Red Española de Reservas de la Biosfera

 

Sierra NevadaSierra Nevada

Entre Almería y Granada, y a 30 Km. de la costa, se sitúa uno de los enclaves naturales más singulares del sur de Europa, que comparte escenario territorial con parajes de gran riqueza histórica y cultural. La Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada ha sido lugar de asentamiento y frontera de diferentes culturas, refugio de costumbres y tradiciones diversas, muchas de las cuales han perdurado durante siglos hasta nuestros días. Físicamente constituye una encrucijada de corrientes migratorias, de influencias lejanas con cabida para elementos árticos y africanos, atlánticos y orientales. Así, Sierra Nevada representa para varios autores un "pequeño continente". Teselas modeladas por el hombre durante miles de años han dado lugar a un paisaje de usos múltiples en los que aprovechamiento y conservación son compatibles.

La montaña penibética se ha visto beneficiada en las últimas décadas por un ejemplar proceso de tutela ambiental, plasmado en un perfil altitudinal con un incremento gradual de la protección conforme asciende. En el piedemonte, se disponen la gran mayoría de núcleos urbanos y las áreas de aprovechamientos intensivos. A media ladera, el Parque Natural, un paisaje humanizado de gran valor donde se intenta compatibilizar un régimen amplio de actividades, fundamentalmente agroforestales, con la conservación de la diversidad biológica. En las zonas elevadas, los ecosistemas más singulares y amenazados amparados bajo la figura del Parque Nacional.
 

PATRIMONIO NATURAL
Sierra Nevada forma parte de las Cordilleras Béticas, perteneciendo a la zona Penibética. La alineación principal de la cadena, divisoria de mares entre el Mediterráneo y el Atlántico, sigue el eje este-oeste, con una longitud de 90 km aproximadamente. Por su altitud, es la segunda cadena montañosa europea tras los Alpes, con techo en el Mulhacén (3.479 m).

La morfología de los esquistos y pizarras de las cumbres delata la presencia, en diversos momentos fríos del período Cuaternario, de masas de hielo permanente. Fueron los glaciares más meridionales de Europa, dejando huellas en forma de circos, morrenas, lagunas y valles en artesa. Al núcleo central silíceo lo rodea una orla discontinua de calizas, dolomías y filitas. Aquí, el relieve es escarpado, ocasionalmente ruiniforme, con singulares torrenteras de gravas en los arenales dolomíticos. Las zonas bajas del sector oriental presentan, en cambio, paisajes subdesérticos caracterizados por cárcavas modeladas sobre terrenos blandos sedimentarios.

Sierra Nevada es el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea occidental. Descendiendo "de la nieve al trigo", como decía Lorca, se distinguen: pastizales de alta montaña, enebrales-piornales, tomillares dolomíticos pinares, robledales, saucedas, encinares, espinares y tomillares subdesérticos. De las dos mil cien especies de plantas vasculares que se han catalogado, casi el 30% de la flora de la España peninsular, más de ochenta son endémicas. Algunas son auténticas joyas botánicas.

Fauna
Existe una gran diversidad faunística, destacando la avifauna, sobresaliendo las poblaciones de águila real y águila azor perdicera. Asimismo, destacan entre las paseriformes el acentor, especie típica alpina, y el camachuelo trompetero, elemento característico norteafricano. Entre los mamíferos sobresale la cabra montés, que alberga en Sierra Nevada su mayor población a nivel mundial.

Los insectos
Con una estimación de 18.000 especies presentes, de las que más de 300 son endémicas, los reyes de la fauna nevadense son los insectos, muchos de los cuales presentan sorprendentes adaptaciones a la alta montaña y juegan un importante papel en la dinámica ecológica de los sistemas naturales.

 
PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE
Históricamente, la ocupación de Sierra Nevada ha dejado un importante legado cultural. Destacan edificaciones de tipología defensiva, castillos y fortalezas, y asentamientos, desde la Edad del Cobre hasta la Época Romana. Uno de los Bienes Culturales de mayor atractivo es el Castillo de La Calahorra (siglo XVI), cuyo interior alberga un valioso palacio renacentista.

La abundancia de pastos de altura conforma un lugar privilegiado para la ganadería vacuna y ovina. Durante el invierno se pasta en las zonas bajas y en verano suben los animales a los prados húmedos (borreguiles) de altura. La trashumancia, pues, ha incidido históricamente en amplias zonas del alto paisaje nevadense, perfilado definitivamente en las zonas medias e inferiores por la agricultura que se asentó en las fuertes pendientes de la montaña, gracias a la construcción de bancales escalonados (paratas) y separados entre sí por muros de piedra en seco (balates).

Una de las aportaciones esenciales para aumentar la extensión de pastos y suministrar agua a los cultivos, han sido las acequias de careo, que derivan parte del agua de deshielo de los arroyos de montaña, distribuyéndola a lo largo de las vertientes.

Asociada a estas actividades se ha configurado una arquitectura rural irrepetible: cortijos, molinos, albercas, fuentes, eras, hornos, apriscos, y maravillosos pueblos escalonados. Este agrosistema fue diseñado en buena medida por los árabes, perdurando hasta hoy y enfrentándose a momentos críticos por el decaimiento de la agricultura de montaña y por la falta de mano de obra joven que mantenga el recurso.

Arquitectura tradicional
Sierra Nevada cuenta con un Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, el Barranco del Poqueira, que engloba los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira, con un valor extraordinario por la calidad y representatividad de la arquitectura tradicional alpujarreña. Asimismo, recientemente se ha declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico, la Alpujarra Media Granadina y La Tahá, que reconoce y protege una variada tipología de elementos patrimoniales con relevancia etnográfica, arquitectónica y natural.

 
SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA
El área de influencia socioeconómica de la Reserva se distribuye en cinco comarcas: Alpujarra, entorno del área metropolitana de Granada (Cuenca del Genil), Marquesado, Río Nacimiento y Valle de Lecrín. De los casi 98.000 habitantes (2009), sólo el 10% vive dentro de los límites del Espacio Natural. Tras un decrecimiento demográfico en el período 1960-1990, la población se ha estabilizado y recuperado.

El peso de los cultivos agrícolas y ganaderos en los usos del suelo del Espacio Natural es muy significativo, el 11%, si bien muestra un declive progresivo en las últimas décadas, con numerosas parcelas en abandono. La arboricultura, con cítricos, viñas y olivos en las zonas más bajas; almendros en áreas superiores; manzanos, cerezos y frambuesas en enclaves locales, concentra más del 70% de la superficie cultivada. Las herbáceas suponen casi el 30%, siendo la horticultura de regadío a pequeña escala la que tiene mayor interés en la geografía serrana.

En el sector industrial, constituyen casos peculiares las cárnicas asociadas a secaderos de jamón en la Alpujarra, las vitivinícolas en el valle del Andarax, las vinculadas a materiales de construcción en el valle de Lecrín, las energías renovables en el Marquesado y la embotelladora de agua mineral en Lanjarón.
El turismo supone una fuente de ingresos externa muy importante y contribuye al desarrollo de los otros sectores. La comarca más pujante es la Alpujarra.

Conflictos ambientales
La Estación de Esquí de Sierra Nevada, que recibe más de 1.000.000 de visitantes al año, tiene un papel socioeconómico destacado en la zona occidental del macizo. Su aportación en términos de empleo y generación de riqueza es fundamental para los municipios de la cuenca del Genil. Sin embargo, algunos de los principales conflictos ambientales en la Reserva han tenido como escenario la Estación, cuyo dominio esquiable de 965 Ha. supone un elevadísimo grado de transformación del territorio y un importante aprovechamiento de recursos hídricos destinados en gran medida a la producción de nieve artificial.

 
CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Un estudio específico elaborado para los municipios de la Reserva, indica que un 21,3% de la Renta Familiar Neta Disponible media por habitante y un 18,5 % del empleo generado en el conjunto territorial, son directamente atribuibles a la existencia del Espacio Natural.

La Marca Parque Natural, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía, favorece una valorización del territorio mediante el refuerzo de su identidad y el apoyo de iniciativas locales acordes con los principios del desarrollo sostenible. El distintivo ofrece productos y servicios diferenciados, asociados a los valores medioambientales del Espacio Natural. En el año 2014 se superan en Sierra Nevada las 130 certificaciones en las distintas ramas agroalimentaria, artesanía y turismo de naturaleza.

Por otra parte, la acreditación de la Reserva (Parque Nacional y Parque Natural) con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) desde el año 2004 supone, más allá del galardón, una nueva fórmula de trabajo para alcanzar la concertación y la cooperación entre los distintos actores que intervienen en la materia.

Los usos y aprovechamientos tradicionales que históricamente han contribuido a la conformación del paisaje reciben un tratamiento especial en la Reserva. Se ha abordado la ordenación de los espacios silvopastorales y adecuación de las infraestructuras asociadas a dichos espacios para mejorar y dignificar la práctica de la ganadería extensiva tradicional. Asimismo, se ha activado un programa de recuperación de la red de acequias tradicionales de Sierra Nevada para contribuir al mantenimiento del paisaje peculiar de los sistemas agroforestales de la media montaña.

El Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, puesto en marcha en la Reserva en aplicación de la estrategia GLOCHAMORE (Global Change in Mountain Regions), promovida por UNESCO, supone una apuesta pionera de gestión. Esta iniciativa se traduce en una nueva forma de trabajar en el Espacio Natural, estimulada por una estrecha colaboración entre gestores y científicos.

USO PÚBLICO Y TURISMO
En el ámbito del uso público y la atención a visitantes, la línea de trabajo de la Reserva queda marcada por la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyos planes de acción plasman el compromiso asumido en pos de la ordenación y promoción del sector.

Entre las medidas tomadas por la Reserva desde su creación, destaca la puesta en marcha del Servicio de Interpretación Ambiental asociado a la ordenación de accesos y la restauración paisajística de las altas cumbres occidentales, que ha permitido avanzar notoriamente en la mejora de la conservación de estos sistemas de alta montaña, a la par que en la calidad de la experiencia de los visitantes. Destaca igualmente el diseño y ejecución del sendero de gran recorrido Sulayr, itinerario circular de 300 km que rodea todo el macizo, y la ruta para bicicleta de montaña Transnevada, que también descubre Sierra Nevada en un viaje de cuatrocientos cincuenta Km. Ambas iniciativas, configuradas para que los usuarios las desarrollen en diferentes etapas, suponen una oferta peculiar de naturaleza, cultura, ocio, y deporte con una importante repercusión en el apoyo económico para los municipios.

En estos años, la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada ha desarrollado una importante infraestructura de acogida, información y educación, como se aprecia en el recuadro inferior. En la vertiente recreativa y deportiva, la oferta de equipamientos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha ido creciendo de forma satisfactoria a través de Áreas Recreativas, Senderos señalizados, Senderos de Accesibilidad Universal, Miradores y Zonas de Acampada Controlada. Los refugios adquieren una relevancia especial en Sierra Nevada, siendo considerados como infraestructuras deportivas de servicio público. Dos de ellos son de alta montaña, Poqueira y Postero Alto, atendidos por guardería durante todo el año. En materia de educación ambiental y la sensibilización de la población, se vienen realizando diferentes programas didácticos dirigidos a centros escolares y colectivos sociales, complementados con numerosas actividades divulgativas.


+Contenidos: Francisco Javier Sánchez Gutiérrez.
+Fotos: Archivo Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada | Francisco Javier Sánchez Gutiérrez | José Manuel Castilla Ríos | José Miguel Barea Azcón.

Sierra Nevada - Alcazaba y Mulhacén (derecha)Sierra Nevada - El grillo endémico (Baetica Ustulata)Sierra Nevada - Estación en Valle de TrévelezSierra Nevada - Estrella de las NievesSierra Nevada - Vista de Sierra Nevada

 
 
© 2024 Red Española de Reservas de la Biosfera